REFORMAS LEY N°. 712 DE EQUIDAD FISCAL, EFICIENCIA ECONÓMICA EN LA RECAUDACIÓN IN NICARAGUA
Resumen
Durante el año 2009 Nicaragua vivió un periodo de crisis mundial, obligando al gobierno a buscar nuevas medidas para cubrir el déficitpresupuestario, dando lugar a implementar una nueva reforma fiscal. El propósito de esta investigación, consistió en el análisis de la Reforma No. 712 de la Ley de Equidad Fiscal y la eficiencia económica en la recaudación. Teóricamente se fundamentó en las leyes elaboradas por la Asamblea Nacional relacionada con la Ley de Equidad Fiscal y autores de gran prestigio en la comunidad científica. Metodológicamente, el estudio es documental, descriptivo y de campo, no experimental de corte transversal. Los datos de campo se obtuvieron a través de entrevistas, con repuestas abiertas. En conclusión con la implementación de la reforma se ha logrado dinamizar la economía
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Asamblea Nacional de la Republica de Nicaragua. (2003). Ley de Equidad Fiscal Gaceta Diario Oficial No.82. Nicaragua.
Asanblea Nacional de la Republica de Nicaragua. (2009). Ley de Reformas y Adiciones a la Ley No.453, Ley de Equidad Fiscal y a la Ley No. 528, Ley de Reformas y adiciones a la ley de Equidad Fiscal, Gaceta Diario Oficial No.241. Nicaragua.
Báez Cortés, J. &. (2007). Todo sobre Impuestos en Nicaragua. Nicaragua.
Báez:, J. F. ( Diciembre 1999 ). Tenemos una política fiscal regresiva, terrorista y poco creativa Número 213 Diciembre 1999 . Envio .
Ballladares, R. (2007). Codigo Tributario de Nicaragua. Nicaragua: Grupo Editorial.
Fiscales, I. C. (2005). Reflexiones sobre la Tributacion en America Central Boletin No.3.
FUNIDES. (2009, 2010). Aporte a la discución sobre reforma tributaria en Nicaragua. Nicaragua.
Managher, M. (1996). Propuesta de una Rerforma Tributaria Integral con Simulaciones. Managua, Nicaragua.
Nicaragua 40 millones para apoyo prespuestario. (s.f.). Recuperado el 10 de Noviembre de 2012, de www.Centralamericadata.com/es
Nicaragua, A. N. (2008). Codigo Tributario de la Republica de Nicaragua con sus Reformas.
Nicaragua: 1era. Edicion.
Nordaush, S. &. (2006). Economía. Mexico: Mc Graw Hill.
Paul Bernd Spahn, E. H. (1995). Nicaragua: Expansion del Potencial Tributario y Fortalecimiento de la Recaudación. Nicaragua: Fondo Monetario Internacional.
Perrot, A. (1994, pag. 264). Reforma de la Ley derogación de las Leyes.
Ricardo, D. (1983). Principios de Economía Política y Tributación, Pag.114. Mexico: Fondo de Cultura Economica.
Villegas, H. B. (1994). Curso Finanzas Derecho Financiero y Tributario. 5ta. Edición.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2016 Revista Negotium

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.